Page 5 - 2. Proyecto de Presupuesto de Egresos, Ejercicio Fiscal 2024
P. 5
Gobierno del Estado de Puebla
mensuales, afectados, entre tanto, por la ralentización de importaciones chinas, uno de sus principales
destinos.
La solidez de la economía estadounidense permitió superar la expectativa de recesión para 2023, con
aumentos del PIB de 2.2, 2.1 y 4.9 por ciento anualizado, en el primer, segundo y tercer trimestres del
año. Empero, los incrementos de la tasa de interés del Sistema de la Reserva Federal (FED), limitaron
el Consumo personal y la Inversión, sumado a contracciones en las Exportaciones, afectadas por la
desaceleración del comercio mundial. Como muestra, el gasto de Consumo se debilitó en el segundo
trimestre, toda vez que su contribución al crecimiento anualizado del PIB pasó de 2.5 a 0.6 entre el
primer y segundo trimestre, antes de una relativa mejora de 2.7 puntos porcentuales (pp) en el tercer
trimestre; la Inversión privada logró estabilizarse hasta el tercer trimestre, pues sus contribuciones
transitaron de (-)1.7, a 0.9 y 1.5 pp, en los mismos periodos. Las Exportaciones promediaron una
contribución de 0.1 pp hasta el tercer trimestre del 2023, menor al 0.8 obtenido en 2022.
La resistencia de EE. UU. ha sido resultado de un mercado laboral robusto y del uso de ahorros
generados en la pandemia, esencialmente. La generación mensual de Empleo no agrícola hasta
septiembre promedió 260 mil puestos. Aunque los datos del tercer trimestre se moderaron
comparado con el inicio del año, la creación de puestos fue superior al promedio de 162 mil de los
últimos diez años. La Tasa de ahorro sobre ingresos personales, si bien mejoró al comienzo de 2023
con relación a los últimos meses de 2022, dio señales de agotamiento con reducciones consecutivas
a partir de la segunda mitad del año, pasando de 5.3 en mayo a 4.9 en junio, 4.1 en julio, 4.0 en agosto
y 3.4 en septiembre.
Las principales economías de Latinoamérica tuvieron comportamientos diferenciados: Brasil y México
sobresalieron por un Consumo más dinámico, a diferencia de Chile y Colombia. Brasil, Chile y
Colombia se vieron limitados por el resultado de la Formación bruta de capital fijo. En las
Exportaciones, únicamente Brasil mantuvo tasas positivas de crecimiento, especialmente en el
segundo trimestre, al crecer 12.5 por ciento anual real; en cambio, Chile, con mayor exposición a la
economía china y al comercio de materias primas, tuvo reducciones de (-)77.4 y (-)57.4 por ciento en
el primer y segundo trimestre.
En el primer semestre del año, el PIB de Brasil y México promediaron tasas anuales de 3.4 y 3.6, cada
uno; mientras que Chile y Colombia obtuvieron (-)1.0 y 1.7, respectivamente. A tasa trimestral, se
rescata que Brasil lideró en el primer trimestre con un alza de 1.8 por ciento, impulsado por el sector
agrícola; no obstante, en el segundo se redujo a 0.9, aún mayor al resto de los países enunciados;
Chile y Colombia pasaron de 0.4 a (-)0.3 y de 2.2 a (-)1.0, en ese orden, para los mismos trimestres.
En resumen, la relativa mejora de la economía mundial hasta el tercer trimestre del año, se asoció al
dinamismo de los Servicios, en contraste con la ralentización de la Industria, que mostró cierto avance
en otoño después de la poca actividad de inicio del año, sobre todo, en las economías avanzadas (ver
esquema 2). En EE. UU., el Índice de gerentes de compras de Manufacturas del Institute for supply
management, de octubre, estuvo por doceavo mes en zona contractiva (46.7 puntos) después de 30
meses en expansión, el de Servicios ascendió a 53.6, creciendo en 39 de los últimos 40 meses. En
septiembre, la tasa acumulada de Producción industrial de China ascendió a 4.5, menor a 7.9 de
Servicios.
El Índice de actividad industrial en la ZE pasó de 157.7 unidades en enero a 145.9 en agosto, con
caídas sucesivas en cada mes, mientras que, el Índice de comercio al por menor se elevó de 132.1 a
134.0 en los mismos meses. En general, el escenario se explica, entre tanto, por la reconversión de los
patrones de consumo que se redirigieron a los Servicios, además de que, el consumo de mercancías,
tiende a ser más sensible al actual aumento de tasas de interés.