Page 37 - Iniciativa Ley Egresos 2026
P. 37
Asimismo, se impulsará la modernización tecnológica y el uso de inteligencia operativa para
mejorar la capacidad de reacción y reducir la incidencia delictiva, especialmente en municipios
con mayor vulnerabilidad y concentración poblacional. Estas acciones tienen por objetivo
consolidar un modelo de seguridad integral que combine prevención, investigación y procuración
de justicia, en concordancia con los objetivos de planeación estatal y los principios de seguridad
humana.
Finalmente, la política de egresos fomentará la coordinación intersectorial para potenciar el
impacto del gasto. Los proyectos de infraestructura educativa y de salud incorporarán criterios
de sostenibilidad ambiental y eficiencia energética; las estrategias de bienestar y desarrollo
económico integrarán innovación tecnológica y perspectiva de género; y las acciones en materia
de seguridad y justicia articularán prevención social, desarrollo comunitario y atención a víctimas.
Además, para fortalecer la eficacia del gasto público, el Gobierno del Estado implementará
mecanismos de gestión de riesgos fiscales y presupuestarios que permitan anticipar y mitigar los
impactos derivados de variaciones en los ingresos o del entorno económico adverso. En este
marco, se promoverá la reprogramación oportuna del gasto y la preservación de reservas
operativas prudenciales, a fin de mantener la estabilidad financiera y asegurar la continuidad de
los programas prioritarios.
De igual forma, se reforzarán las acciones de transparencia y rendición de cuentas, mediante la
publicación de información presupuestaria en formatos abiertos, la evaluación periódica de
avances y la difusión de resultados de desempeño, fortaleciendo con ello la confianza
ciudadana en el uso de los recursos públicos.
De esta manera, el Presupuesto Estatal 2026 consolidará un modelo de gestión pública integral,
basado en la coordinación institucional, la transparencia y la responsabilidad fiscal, reafirmando
el compromiso del Gobierno del Estado con la sostenibilidad de las finanzas públicas, la eficiencia
en el uso de los recursos y el equilibrio entre responsabilidad fiscal y atención social como pilares
de un desarrollo económico y social equitativo en todo el territorio poblano.
Política de Deuda
La política de deuda del Estado de Puebla se fundamenta en la responsabilidad hacendaria y la
sostenibilidad fiscal como principios rectores de la gestión pública. Su propósito es preservar la
solidez financiera de la entidad mediante un manejo prudente de los pasivos, el cumplimiento
oportuno de las obligaciones y el aprovechamiento de condiciones de mercado que permitan
reducir el costo financiero del portafolio vigente.
En un entorno nacional caracterizado por la estabilidad macroeconómica y la moderación de las
tasas de interés, derivadas del Paquete Económico 2026 y de las condiciones monetarias
globales, la gestión de la deuda estatal se orienta a consolidar una tendencia descendente en
su costo financiero, aprovechando las oportunidades de refinanciamiento sin comprometer la
disciplina fiscal ni el equilibrio presupuestario.
Durante 2025, la política de deuda mantuvo un desempeño prudente, reflejado en la mejora de
las condiciones de crédito y en la reducción sostenida del costo financiero. Estos resultados
confirman la solidez de la planeación fiscal y respaldan la decisión de continuar, en 2026, con
una estrategia enfocada en la sostenibilidad, la transparencia y la administración responsable
de riesgos. Bajo este enfoque, el Estado de Puebla fortalece su planeación financiera mediante
supuestos prudentes sobre tasas de interés, alineados con el escenario nacional, asegurando
menores presiones sobre el servicio de la deuda y una gestión integral de los pasivos públicos.
[35]

