Page 34 - Iniciativa Ley Egresos 2026
P. 34
Política de Gasto Público
La política de gasto en 2026 busca consolidar las bases del bienestar social y del desarrollo
económico con equidad, mediante un ejercicio eficiente, responsable y transparente sustentado
en principios de disciplina fiscal y rendición de cuentas. En un entorno de desaceleración
económica y presiones presupuestarias, el gasto público se consolida como un instrumento
estratégico de estabilidad, fortalecimiento institucional y promotor de justicia social. En este
marco, se priorizarán los programas con alto impacto distributivo, la infraestructura estratégica,
la innovación tecnológica y los servicios públicos esenciales como salud, educación, vivienda y
seguridad, con el propósito de reducir brechas sociales y territoriales, elevar la productividad y
fortalecer las capacidades locales hacia un crecimiento más inclusivo y sostenible.
Asimismo, la política de egresos se rige por criterios de racionalidad y sostenibilidad fiscal,
procurando una asignación de recursos que maximice su impacto económico y social,
particularmente en regiones con mayor rezago, con base en parámetros verificables y medibles
que permitan generar resultados tangibles para la población. Este propósito se materializa en
una programación orientada a fortalecer la calidad del ejercicio del gasto, mediante la
evaluación de resultados y la optimización del gasto operativo, que permitan robustecer la
inversión pública y el gasto social. De esta manera, el presupuesto público se alinea con los
objetivos y compromisos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2024 – 2030, bajo la
visión de un gobierno austero, moderno y socialmente responsable.
En este contexto, las áreas prioritarias que conforman la política de gasto en 2026, así como las
acciones a emprender, son las siguientes:
Infraestructura Social y Productiva
En 2026, la inversión pública contará con un presupuesto de 5 mil 912 mdp, destinados a fortalecer
la conectividad, la competitividad regional y la calidad de los servicios públicos en Puebla, a
través de proyectos con enfoque sostenible e incluyente. Se impulsará la modernización de la
red carretera estatal y diversos proyectos dirigidos al transporte, por un monto de un mil 805
mdp, el desarrollo de infraestructura hídrica con 409 mdp y la mejora de espacios educativos y
culturales por un mil 501 mdp, priorizando las regiones con mayor rezago social. Entre las metas
destacan 100 kilómetros (km) de bacheo y rehabilitación vialidades, así como el mantenimiento
de 111 km de tramos carreteros estatales.
El programa de obra pública estatal contempla acciones de planeación y ejecución orientadas
al desarrollo urbano y rural, incluyendo la conservación de rutas de evacuación del Popocatépetl,
mantenimiento vial y rehabilitación de infraestructura social básica. También se desarrollarán
proyectos transformadores como la Universidad del Deporte y el programa Escuela Sostenible,
enfocados en la instalación de paneles solares y sistemas de captación de agua pluvial. Para
ello, se ha programado brindar mantenimiento, rehabilitación y equipamiento al total de los 189
espacios educativos del estado.
Paralelamente, el Plan Hídrico Estatal fortalecerá los servicios de agua potable, drenaje y
saneamiento, elevando la cobertura a 82.13% mediante acciones de eficiencia operativa y
mejora de la calidad del agua en los municipios.
Medio Ambiente e Innovación Tecnológica
El Gobierno del Estado impulsará un modelo de desarrollo sostenible que combine preservación
ambiental e innovación tecnológica. Con un presupuesto de 974 mdp, se fortalecerán programas
de gestión ambiental, ordenamiento territorial y mitigación del cambio climático, contando con
[32]

