Page 38 - Iniciativa Ley Egresos 2026
P. 38
Principios Rectores y Objetivos de la Política de Deuda 2026
La política de deuda del Estado de Puebla, para el ejercicio fiscal 2026, se rige por los principios
de responsabilidad, sostenibilidad, transparencia y eficiencia financiera. Su propósito es
mantener una trayectoria de endeudamiento sostenible, que preserve la posición del Estado
dentro del rango del Sistema de Alertas a cargo de la SHCP, privilegiando en todo momento el
financiamiento responsable y la gestión activa de riesgos financieros.
Los objetivos específicos para 2026 son:
1. Mantener la calificación crediticia del Estado en categoría alta (AA- o superior),
consolidando la confianza de los mercados y la estabilidad financiera.
2. Asegurar que el saldo de la Deuda Directa, Avalada y APP’s no supere el 100% de los
Ingresos de Libre Disposición, fortaleciendo la capacidad de pago y la sostenibilidad de
largo plazo.
3. Evaluar reestructuras o prepagos cuando las condiciones de mercado lo permitan, con
el fin de reducir el costo financiero y optimizar el perfil de vencimientos.
Logros realizados
La conducción de la política de deuda del Estado de Puebla en los últimos ejercicios se ha
caracterizado por un enfoque de responsabilidad financiera y disciplina hacendaria, orientado a
limitar el endeudamiento a casos estrictamente necesarios y a garantizar que cada obligación
contraída contribuya al desarrollo sostenible de la entidad.
Este manejo prudencial ha permitido mantener la sostenibilidad del endeudamiento estatal,
privilegiando operaciones de mejora en las condiciones financieras sobre nuevas contrataciones.
A través del cumplimiento puntual de las obligaciones crediticias, una gestión activa de los
pasivos y la negociación estratégica con las instituciones acreedoras, el Estado ha logrado
reducir el costo financiero y optimizar su perfil de vencimientos.
Entre los principales resultados destacan los siguientes:
• Reestructura de los créditos Porción A y 2,500 millones de pesos con BBVA México: el 26 de julio de
2023, se disminuyeron las sobretasas de 0.49 pp y 0.88 pp, respectivamente, a 0.37 pp, lo que
redujo el costo de la deuda al obtener ahorros de 70 millones 226 mil pesos hasta la vigencia de
estos.
• Mejora de la sobretasa del crédito PROFISE: derivado del alza en la calificación crediticia de Fitch
Ratings el 8 de agosto de 2024, se redujo la sobretasa de interés de dicho crédito de 0.97 pp a
0.92 pp, obteniendo ahorros de 3 millones 794 mil pesos hasta su vigencia.
Estos avances consolidan a Puebla como una de las entidades federativas con una trayectoria de
manejo prudente, sostenible y técnicamente fundamentada de sus obligaciones financieras. Dichas
mejoras han sido posibles gracias al buen desempeño fiscal y financiero del Gobierno del Estado,
reflejado en niveles adecuados de liquidez, equilibrio presupuestario y transparencia en la
administración de los recursos. Este comportamiento positivo ha fortalecido la posición de solvencia
y sostenibilidad del endeudamiento estatal, reflejada en las mejoras de calificación crediticia
emitidas por Fitch Ratings y Moody’s para los créditos Porción A, Porción B y BBVA 2,500.
[36]

