Page 5 - Iniciativa Ley Egresos 2026
P. 5

temporal del crudo: ante el conflicto armado en Medio Oriente, la cotización del  West Texas
                  Intermediate  pasó  de  una  caída  mensual  de  2.2%  en  mayo  a  un  alza  de  9.7%  en  junio.  Sin
                  embargo, este efecto se diluyó posteriormente en respuesta a una oferta mundial de crudo sólida
                  frente a una demanda débil.

                  En este escenario, la inflación en EE. UU. se situó en 2.9% en agosto, desde un mínimo de 2.3% en
                  abril. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el aumento fue reflejo del impacto
                  de los aranceles y el debilitamiento del dólar sobre los precios al consumidor, particularmente en
                  categorías sensibles a las importaciones. Por su parte, el Sistema de la Reserva Federal (FED)
                  mantuvo sin cambios la tasa de referencia por cinco ocasiones consecutivas; no obstante, tras
                  una lectura más débil en la generación de empleos, en septiembre se anunció un recorte de 25
                  puntos base (pb), para un rango de 4.00% a 4.25%. En los anuncios, se registraron votaciones
                  divididas - no observadas desde 1993 -, así como presiones del gobierno para recortes de mayor
                  magnitud.

                  En contraste, la inflación de la ZE tocó un mínimo de 1.9% en mayo de 2025 y aumentó ligeramente
                  a 2.2% en agosto, en torno al objetivo del Banco Central Europeo (BCE), establecido en 2.0%. Este
                  comportamiento obedeció a una menor inflación subyacente, en particular de servicios, así como
                  una moderación en el crecimiento salarial. Ante ello, el BCE decidió mantener sin cambios los tres
                  tipos de interés en los anuncios de julio y septiembre, dejando la Tasa de operaciones principales
                  de refinanciación en 2.15%, después de acumular un recorte de 235 pb desde su nivel máximo.

                  Por su parte, algunos mercados emergentes contaron con mayor margen de maniobra, mientras
                  que  otros  se  ajustaron  al  desempeño  de  su  economía.  En  América  Latina,  Chile  y  Colombia
                  acumularon recortes hasta septiembre de 650 y 400 pb desde sus máximos respectivamente,
                  aunque con algunas pausas. En Asia, China redujo sus tasas de referencia para préstamos a uno
                  y cinco años, a mínimos de 3.0% y 3.5%, en el marco de un conjunto de medidas de estímulo
                  económico implementado por las autoridades para fortalecer la demanda interna.

                                                                                                 Esquema 1
                  Avance del dólar y de la deuda pública mundial






























                  1/ Cifras al 03 de octubre del 2025. El eje derecho se encuentra invertido.
                  Fuente: Fondo Monetario Internacional. World Economic Outlook Database, abril 2025, y Actualización de Perspectivas de la Economía
                  Mundial, julio 2025.

                                                             [3]
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10