Page 26 - Iniciativa Ley Egresos 2026
P. 26
Aspectos sociales
La última actualización de los datos de Pobreza Multidimensional, publicada en agosto de 2025,
ofreció un panorama general sobre la evolución de las carencias sociales y el bienestar
económico en el país. En Puebla, los niveles de pobreza se moderaron respecto a los registros
anteriores; sin embargo, los indicadores de medición mostraron retrocesos, especialmente en el
acceso a servicios de salud. En 2024, la población en situación de pobreza ascendió a 2.7 millones
de personas, equivalente al 43.4% de los habitantes del estado, con lo que Puebla se ubicó como
la cuarta entidad con mayor número de personas en esta condición, después del Estado de
México, Chiapas y Veracruz. Por ámbito territorial, el 34.7% de la población en esta condición
residía en zonas rurales y el 65.3% en áreas urbanas.
En comparación con 2022, la tasa de pobreza se redujo 10.6 pp, equivalente a 761 mil 890
personas. Este avance se asoció principalmente al incremento del ingreso corriente per cápita,
que pasó de 4 mil 812 a 5 mil 732 pesos mensuales. No obstante, Puebla continuó siendo la
segunda entidad con el ingreso más bajo de la región centro, después de Tlaxcala. En contraste
con la mejora del ingreso, las carencias sociales reportaron aumentos, en algunos casos,
superiores a los niveles de 2016, particularmente en rezago educativo, acceso a servicios de salud
y seguridad social. Como resultado, la población vulnerable por carencias aumentó de 1.7 a 2.1
millones de personas entre 2022 y 2024, con un promedio de 2.3 carencias por persona.
Esquema 5
Indicadores de Pobreza
1/ Se seleccionaron únicamente las entidades de la región centro del país, de acuerdo con clasificación del Banxico.
Fuente: SPFA; Subsecretaría de Egresos; Dirección de Presupuesto y Política Presupuestal. Elaboración propia con datos del INEGI, Pobreza
Multidimensional 2024.
[24]

