Page 24 - Iniciativa Ley Egresos 2026
P. 24

Inflación

                  Durante  la  primera  mitad  del  2025,  la  inflación  del  país  mostró  una  tendencia  similar  entre
                  regiones, aunque con una persistencia mayor en las zonas centro-norte y sur, mientras que el
                  centro registró niveles inferiores al promedio nacional, de acuerdo con el Banxico. Las presiones
                  en mercancías y productos agropecuarios impulsaron un repunte generalizado de precios en el
                  segundo trimestre, aunque sin superar las tasas del año previo. En Puebla, la inflación anual pasó
                  de 3.67% en el primer trimestre a 3.80% en el segundo, para luego descender a 2.95% en el tercero,
                  el dato más bajo en dos años.

                  Al  interior  del  estado,  los  mayores  incrementos  continuaron  concentrándose  en  los  servicios,
                  principalmente  en  restaurantes,  salud  y,  educación  y  esparcimiento,  con  tasas  promedio  a
                  septiembre de 8.26%, 5.88% y 5.21%, respectivamente. El crecimiento de precios de la vivienda
                  mantuvo una tendencia al alza, aunque su ritmo se moderó en línea con el ciclo de recortes de
                  la  tasa  de  interés  de  referencia  del  Banxico.  De  igual  forma,  las  mejores  condiciones  de
                  financiamiento estimularon el consumo de bienes duraderos, destacando artículos de vestimenta
                  y aparatos domésticos, con variaciones anuales promedio de 3.19% y 2.08% en el mismo periodo.

                  En contraste, menores precios de los energéticos y de las tarifas autorizadas favorecieron una
                  disminución en la inflación del transporte, que bajó de 3.98% en el primer trimestre a 1.10% en el
                  tercero, apoyada por menores costos tanto en el transporte público como privado. No obstante,
                  la inflación en la adquisición de vehículos mostró un ligero aumento, aunque menor al observado
                  en años previos. De acuerdo con el informe sobre las economías regionales del Banxico de abril
                  – junio, este comportamiento se asoció con ofertas promocionales y mayores facilidades de
                  financiamiento, que sostuvieron la demanda.

                  Por otra parte, las expectativas empresariales sobre precios de venta, insumos y costos salariales
                  en la región centro permanecieron estables, con ajustes marginales entre el primer y segundo
                  trimestre. Destaca el aumento en la proporción de empresarios que anticipan incrementos de
                  precios de venta similares o menores a los de los últimos doce meses, reflejo de la confianza en
                  la continuidad del ciclo de recortes de tasas del Banxico. Asimismo, el aplazamiento en las tarifas
                  arancelarias contribuyó a reducir la proporción de quienes esperaban mayores presiones sobre
                  los precios de insumos. De igual forma, las expectativas de aumentos en los costos salariales
                  también se moderaron.

                     Sector Externo

                  El  desempeño  exportador  de  Puebla  en  los  últimos  años  ha  estado  condicionado  por  la
                  competencia regional, la relocalización de cadenas productivas y la transformación global del
                  sector  automotriz,  factores  que  han  limitado  su  participación  dentro  del  comercio  exterior
                  nacional. Como muestra, la entidad pasó del 11º lugar en 2018 al 13º en 2019; tras un repunte
                  temporal hasta 2022 —cuando ocupó el 10º sitio—, volvió a ubicarse en el 12º lugar en la primera
                  mitad de 2025.

                  Desde 2018, la Fabricación de equipo de transporte concentra cerca de cuatro quintas partes
                  de las exportaciones estatales, articulado en la operación de las plantas de VW y Audi, así como
                  en una amplia red de proveedores. Sin embargo, el desempeño observado en 2025 se ralentizó
                  respecto al dinamismo del año anterior, afectado por el entorno de incertidumbre comercial y
                  dificultades operativas internas de las armadoras. Entre enero y septiembre, las exportaciones
                  de estas empresas, ascendieron a 200 mil y 12 mil unidades, respectivamente, equivalente al 11.8%
                  del total nacional. Dichas cifras representaron una disminución anual de 53 mil unidades en VW,

                                                             [22]
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29