Page 22 - Iniciativa Ley Egresos 2026
P. 22
servicios hacia ramas de mayor valor agregado. Desde la política pública, este reto debe
abordarse en un contexto de consolidación fiscal, lo que implica orientar el gasto hacia
proyectos que potencien el desarrollo socioeconómico de largo plazo y priorizar la atención a la
población más vulnerable del estado.
Mercado laboral
En 2025, la evolución del mercado laboral poblano reflejó señales de enfriamiento respecto a los
máximos alcanzados el año anterior. En el primer semestre, la Tasa de participación laboral se
ubicó en 60.7%, ligeramente por encima de su promedio de largo plazo, con una Población
ocupada de 3.0 millones de personas. Esto implicó una reducción de 28.0 mil empleos respecto
al cierre de 2024, atribuida al desempeño heterogéneo de la actividad económica: los servicios,
en particular el comercio y restaurantes, mostraron contribuciones positivas, mientras que el
empleo en el sector primario y manufacturas se moderó.
Por tamaño de unidad económica, los micronegocios lideraron la generación de empleo, en
contraste con reducciones en pequeños y grandes establecimientos. La informalidad laboral
disminuyó en 9 mil 573 plazas en términos acumulados, aunque su tasa permaneció elevada con
un promedio de 71.3%. La Tasa de desocupación aumentó ligeramente a 2.7%, cercana a su
tendencia de largo plazo (3.0%), con una incidencia mayor en hombres (3.0%) que en mujeres
(2.2%).
Gráfico 5
Generación acumulada de puestos afiliados al IMSS por sector económico
2025
Nota: Nombre completo Servicios EPH: Servicios para Empresas, Personas y el Hogar.
Fuente: SPFA; Subsecretaría de Egresos; Dirección de Presupuesto y Política Presupuestal. Elaboración propia con datos del IMSS.
[20]

