Page 12 - Iniciativa Ley Egresos 2026
P. 12

(8.5%). Por Tipo de comprador, la inversión privada disminuyó 4.8%, mientras que la pública se
                  contrajo 22.4%, reflejo del menor gasto federal en infraestructura y de la reducción de proyectos
                  en organismos como Petróleos Mexicanos (Pemex) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
                  de los Trabajadores del Estado, según reportes del CEFP. Esta debilidad de la inversión pública
                  ha limitado la expansión productiva, aunque los CGPE 2026 prevén una recuperación gradual
                  apoyada  en  proyectos  de  exportación,  infraestructura  logística  y  un  entorno  financiero  más
                  favorable.

                  En lo referente a la confianza del consumidor, el índice que publica el INEGI alcanzó un máximo
                  de 49.2 puntos en octubre de 2024, pero descendió de forma continua hasta situarse en 45.4
                  puntos en abril de 2025, su nivel más bajo en lo que va del año. En los meses siguientes mostró
                  una recuperación parcial y se ubicó en 46.5 puntos en septiembre, aunque sin regresar a los
                  niveles  de  finales  de  2024.  El  desglose  revela  un  contraste  en  las  percepciones,  ya  que  los
                  hogares perciben una ligera mejora en su situación económica personal y mantienen estables
                  sus expectativas familiares, mientras que las percepciones sobre la economía nacional, tanto
                  presente como futura, se debilitaron. Asimismo, disminuyó la disposición para realizar compras
                  de bienes duraderos, reflejando mayor cautela en el gasto.

                  En conjunto, esta trayectoria anticipa un consumo más prudente en la segunda mitad de 2025.
                  En términos más amplios, las variaciones observadas en el corto plazo reflejan la composición
                  estructural de la demanda agregada, caracterizada por la fortaleza del consumo privado y la
                  debilidad relativa de la inversión (Gráfico 3).

                                                                                                  Gráfico 3
                  Estructura de la Demanda Agregada y Exportaciones Netas
                             1/
                  2018 - 2025
                  (Porcentaje del PIB)




























                  Nota: Las participaciones corresponden a promedios anuales de los trimestres de cada año, con base en series desestacionalizadas a
                  precios de 2018 del INEGI.
                  1/ Cifras con corte a junio de 2025.
                  Fuente: SPFA; Subsecretaría de Egresos; Dirección de Presupuesto y Política Presupuestal. Elaboración propia con datos del INEGI Cuentas
                  Nacionales, Oferta y Demanda Global. Cifras a precios de 2018.
                  En  adelante,  la  SHCP  prevé  que  el  consumo  privado  y  la  inversión  pública  en  proyectos
                  estratégicos seguirán siendo los principales impulsores de la demanda interna en 2025 y 2026,
                  respaldados  por  el  fortalecimiento  de  los  programas  sociales  y  por  condiciones  financieras


                                                             [10]
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17