Page 16 - Iniciativa Ley Egresos 2026
P. 16

regionales.  En  conjunto,  la  inversión  pública  se  consolida  como  un  instrumento  clave  para
                  sostener el crecimiento y reducir disparidades territoriales.

                  Por su parte, el Gasto no programable se mantiene estable, favorecido por la reducción en el
                  costo financiero de la deuda, lo que amplía el espacio fiscal para gasto social e inversión pública.
                  Dentro de este mismo rubro, destacan también las participaciones a entidades federativas y
                  municipios,  las  cuales  continuarán  dependiendo  directamente  de  la  recaudación  federal
                  participable.  Esta  relación  confirma  el  vínculo  estrecho  entre  el  desempeño  de  los  ingresos
                  tributarios  federales  y  la  disponibilidad  de  recursos  locales,  especialmente  relevante  para  el
                  financiamiento de los presupuestos estatales.

                     Premisas Macroeconómicas

                  La transición entre los Pre-Criterios, presentados en abril, y los CGPE 2026, revela más que simples
                  ajustes  técnicos:  constituyen  una  oportunidad  para  observar  cómo  el  Gobierno  Federal  ha
                  ajustado  su  diagnóstico  económico  en  un  corto  periodo.  Esta  evolución,  marcada  por  un
                  optimismo creciente pero matizado por presiones fiscales adicionales, configura un escenario
                  complejo  que  exigirá  de  las  entidades  federativas  un  manejo  estratégico  particularmente
                  cuidadoso durante 2026.

                  Para  dimensionar  el  alcance  de  este  ajuste  en  las  expectativas  gubernamentales,  resulta
                  fundamental analizar los cambios más significativos en las variables macroeconómicas clave. El
                  ajuste más revelador corresponde al PIB, cuyo rango estimado para 2026 pasó de 1.5% - 2.5% en
                  abril  a  1.8%  -  2.8%  en  septiembre.  Esta  modificación  al  alza  no  es  menor:  refleja  una  mayor
                  confianza en la resiliencia del mercado interno mexicano, sustentada en dos factores que se
                  consolidaron durante 2025.

                                                                                                Esquema 4
                  Entorno Macroeconómico y Fiscal 2026: Evolución y Balance General

                                               Panorama Económico General
                                                                                Tipo de
                     Producto
                                                   Inflación                     cambio
                   Interno Bruto
                                                      (%)                       nominal
                        (%)
                                                                               (MXN/USD)
                      1.5 – 2.5      1.8 – 2.8        3.0           3.0            19.7          18.9
                     Pre-CGPE         CGPE         Pre-CGPE        CGPE         Pre-CGPE         CGPE
                                                                             Apreciación esperada (confianza
                   Optimismo por resiliencia interna     Sin cambios
                                                                                      en el T-MEC)
                    Conclusión: El escenario macro combina un repunte moderado del crecimiento con estabilidad nominal y
                                fortalecimiento del peso, reflejando confianza interna y externa contenida.



















                                                             [14]
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21